miércoles, 18 de febrero de 2015

Edison, Lumiére y Mèliés

El trabajo cinematográfico creado por Edison, los hermanos Lumiére y Georges Mèliés, nos aportan diferentes puntos en la historia del cine, siendo ellos de los primeros personajes en incusar en este nuevo medio expresivo.

Edison por su parte, fue uno de los personajes que experimento primero en este medio, haciendo pruebas de ensayo y error. Gracias a esto invento las perforaciones que se encontraban en los rollos cinematográficos, para poder manejar los rollos con mayor facilidad, esto lo logra, gracias a su observación en el funcionamiento de los rollo de las cámaras fotográficas. A partir de esta adaptación en las películas de cine, se pudo dedicar a la experimentación de la animación en movimiento, inspirada principal mente en los temas que se utilizaban en los ceótropos, que después fue adoptado por Edison en el Quinetoscopio. Los temas que se ven en los filmes de Edison, siempre están relacionados con disciplinas y deportes, como Las bailarinas, escenas de boxeo, aun que tambien filmo escenas cotidianas, como podemos ver en "The kiss".


Los hermanos Lumiére, llevaron al cine a otro nivel, aun que empezaron con los mismos temas con los que Edison trabajó, poco tiempo después esto cambio. Los hermanos Lumiére  empezaron a crear pequeñas historias,como la llegada de un tren, en la que se podía observar, como un  tren llegaba a la estación y como las personas subían y bajaban de los vagones. Estos filmes eran interpretados por la familia Lumiére, vecinos y amigos. Ya no solo eran filmes que mostraran pequeñas acciones, tenían trama y a la vez documentaban sucesos de la vida diaria en esos momentos, lo que le dio un nuevo giro a las filmaciones, poco después ya se estarían documentando sucesos históricos para ser proyectados en las salas de cine.


El trabajo de Gorges Mèliés, al igual que paso con los hermanos Lumiére, empezó con filmes poco originales, pero esto cambió cuando por accidente una de sus proyecciones se atasco en el proyector y genero una ilusión optica, en la que se veía una transformación de un objeto por otro. Este evento inspiro a Mèliés para que se pusiera a investigar sobre las técnicas de edición fotográfica, que después pasaría al cine. Otro punto importante que Mèliés dejo para el cine fue el mesclar su influencia en el teatro con el cine, creando así las primeras historias fabtasticas que serían proyectadas, creando un nuevo campo en el mundo cinematográfico, que se había quedado proyectando solo eventos políticos o pequeños documentales.


Todo esto nos hace ver como una serie de eventos, que fueron inspirando al siguiente, generaron grandes cambios en el ámbito expresivo, ya no solo eran imágenes en movimiento; eran acciones, eventos e historias que se fueron presentando enfrente de los espectadores del cinematógrafo. Lo que nos hace ver como la experimentación, los errores y la casualidad se unen para generar grandes cambios en la historia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario