viernes, 27 de febrero de 2015

La historia de Lisboa

Este filme, es una película que nos cuenta la historia de un hombre, que se dedica a grabar y hacer sonidos para las películas, el cual es requerido para que grabe los sonidos de Lisboa. La trama mantiene un poco de suspenso a lo largo de la película, manteniendo en secreto el paradero del director de la película que se estaba grabando en Lisboa. 

En está película podemos encontrar grandes similitudes con el hombre de la cámara (a pesar que esta película no sea un documental y se relacione mas con una historia ficticia), ya que la película en la que esta trabajando el protagonista narra las historias cotidianas que acontecen en Lisboa. Asu vez, le encuentro una semejanza con la forma de pensar de Marcel Duchamp  sobre la muerte de una obra de arte, ya que de la misma forma de la que el decía, "la obra de arte muere al llegar al museo", el director y amigo del protagonista, al final de la película, da un discurso de como las películas pierden su vida al ser vistas y proyectadas en el cine, razón por la cual había desaparecido y se había dedicado a filmar vídeos de la ciudad sin que nadie se diera cuenta, para despues solo guardar los vídeo casets.

Lo ultimo es los que mas me impacto, ya que no solo en el caso de Duchamp podemos encontrar este tipo de pensamientos, es decir, cuando algún artista dedica tanto tiempo en pensar y ver el mundo con respecto a sus procesos creativos y su obra, llegan a un punto en el que su pensamiento evolución, y en ocasiones el resultado es la oposición a lo que ellos habían estudiado y desarrollado a lo largo de su vida. Un ejemplo de esto es Donatello, que del hacer figuras perfectas y clásicas, pasa a una nueva forma expresiva y genera figuras que trabajan el patetismo y expresividad en la forma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario